Cultura

Snow White: una mujer y siete hombrecitos

Esta semana toca hablaros sobre una película que, a su vez, es un musical. Este largometraje tiene su origen en el clásico Blancanieves y los siete enanitos de los Hermanos Grimm. Esta versión se puede ver en el cine desde el 21 de marzo de este mismo año. Sin duda, un clásico tan real como la película de 1937.

El papel de Blancanieves es interpretado por Rachel Zegler, mientras que el de la madrastra mala y despiadada lo interpreta Gal Gadot. Como es lógico, no podían faltar en este filme los enanitos que también acompañan a Blancanieves en la película tradicional: Tímido, Sabio, Mudito, Gruñón, Feliz, Dormilón y Mocoso. El director de Snow White es Marc Webb, quien tiene como acompañante en esta aventura al productor Marc Platt, y ejerce de productor ejecutivo Callum McDougall.

La protagonista de esta historia es la princesa más bonita y dulce que existe en la faz de la Tierra. Vive en un castillo con su malvada y orgullosa madrastra, una reina que no soporta la deslumbrante belleza de la joven, especialmente después de que el misterioso espejo mágico le dijera que la más bella del reino era su propia hijastra.

A la propia Blancanieves, la vida le enseñó que la verdadera belleza no se halla en la apariencia externa, sino en poseer un corazón valiente y amable. Es de esa manera como tanto ella como los siete enanitos demostrarán que el amor, la amistad y la valentía siempre triunfarán frente al mal.  Además, gracias a esta película, podemos aprender que no debemos dejarnos llevar jamás por la envidia y que a los demás, tanto a los semejantes como a los diferentes, hay que tratarlos con amabilidad y respeto. Asimismo, la amistad también se ve bien representada en los siete enanitos, que cuidan de Blancanieves.

En esta versión de 2025, la hermosa Blancanieves es acosada por una reina celosa, por lo que busca refugio en la casa de siete enanitos en una campiña alemana. En ella se exploran temas como el empoderamiento femenino, la justicia y la lucha contra lo injusto. La figura de la protagonista se presenta como una mujer activa que deja atrás el papel de víctima y toma el control de su destino. Además, el guion de Snow White destaca la importancia de la solidaridad, así como la crítica a la sociedad y a las estructuras de poder.

Si por algo me gusta esta nueva Blancanieves es porque no espera ser rescatada, sino que se trata de una líder que lucha por su reino y sus ideales. También porque aborda la opresión existente en nuestra sociedad, incluida la que se establece por el poder, que está representado por la figura de la madrastra malvada. No puedo dejar atrás la importancia que se le da a Snow White del principio de reciprocidad y a la idea de que la unión entre diferentes hace la fuerza.

Otros aspectos a los que le doy importancia son que, con este largometraje, uno mismo puede explorar la transformación personal. Blancanieves crece y se fortalece a lo largo de la película, aprendiendo a confiar en sí misma y en su capacidad para superar los obstáculos que se le presentan. En este contexto, la nueva versión no nos vende un cuento de hadas, sino la necesidad de cambio en relación con la sociedad y el poder establecido.

Para terminar, tan solo me queda decir que, a pesar de que Snow White haya recibido bastantes críticas por su condición «woke», considero que transmite los valores que predominan en la sociedad actual, como la igualdad de género, el empoderamiento de la mujer y la lucha contra la corrupción en general. Por ese motivo, quiero recomendaros a los lectores de Minuto Crucial que la veáis para reflexionar y compararla con la versión de los Hermanos Grimm, de modo que podáis sacar vuestras propias conclusiones entre una y otra.

Ver comentarios

Compartir
Publicado por
Raquel Jiménez

Entradas recientes

¿Vivienda? Solo si eres rico o muy, muy heredero

Con un sueldo normal, antes te comprabas un piso. Hoy te alquilan una habitación con…

2 días hace

Problemas menores

Desde hace un tiempo, vengo observando un descenso en la calidad de la educación, la…

4 días hace

El Globalismo es salvajismo

Se entiende el progresismo como una doctrina que busca una sociedad más equitativa, justa, tolerante…

5 días hace

La nueva dictadura del coche compartido

Parece que ahora viajar solo en tu coche es un crimen de Estado. ¿Por qué?…

6 días hace

¿De quién es el problema?

Es tal el nivel de enfrentamiento ideológico en nuestro país y tan grave la necesidad…

1 semana hace

Diplodocus: paradoja y curiosidad

Esta semana tengo pensado hablaros sobre la película Diplodocus. ¿El motivo? Porque me resulta curioso…

1 semana hace